viernes, 18 de octubre de 2019

                                                                 GUANAJUATO

Resultado de imagen para imagenes de guanajuato

La Basílica Colegiata de Nuestra Señora de Guanajuato es la iglesia principal de la ciudad y fue construida entre 1671 y 1696. Se trata de una iglesia en estilo barroco mexicano, pero que cuenta con elementos populares de donaciones hechas por mineros que demuestran la influencia de la riqueza de la nobleza minera de la ciudad. El Marqués de San clemente y Pedro Lascurain de Retana fueron los primeros en promover su construcción, posteriormente el Conde de Valenciana dejó su influencia con la donación de uno de los relojes de las torres y la adquisición de las reliquias de la santa y mártir Faustina, entregada por el papa, que se encuentran en el altar principal. El altar está dedicado a nuestra Señora de Guanajuato, patrona de la ciudad, cuya escultura se muestra en el centro. La escultura fue donada a la ciudad en 1557 por Carlos I de España y su hijo Felipe II. En el año de 1696 la iglesia recibió el grado de Basílica menor mientras que el grado de Basílica completa fue otorgado en 1957. 

 Resultado de imagen para universidad de guanajuato

El edificio de la Universidad de Guanajuato tiene sus inicios en una escuela Jesuita para niños en la primera mitad del siglo XVIII, la cual fue financiada por Josefa Teresa de Busto y Moya, hermana del Marqués de San Clemente. Después de obtener permiso de la corona española, instaló la institución en su casa, usando un quinto de su fortuna para ello y obteniendo donaciones de las familias más pudientes de la ciudad, aunque siempre se le ha dado al los Jesuitas el reconocimiento de la fundación. Con el tiempo la escuela creció y se comenzaron a ofrecer estudios de nivel superior, pasando a ser el Real Colegio de la Purísima Concepción en 1767, Colegio del Estado en 1828, Colegio Nacional de Guanajuato en 1867, hasta que en 1945 le fue otorgado el nombre actual. El edificio principal de la Universidad fue construido con cantera verde en estilo neoclásico, alberga las oficinas administrativas y es fácilmente reconocible por la escalinata grande de 113 escalones. En el interior se encuentra además una capilla del siglo XVI, conocida como el Templo de los Hospitales, la cual fue construida por Vasco de Quiroga para los mineros indígenas, siendo dedicada a la Virgen del Rosario y que es llamada ahora nuestra Señora de Guanajuato.




En la planta baja del edificio de la Universidad se encuentra el Museo de Historia Natural Alfredo Dugès, el cual contiene una colección de fósiles, plantas y animales de la región hecha por el naturista franco-mexicano. Lo notable de la colección es la edad y estado de conservación de los ejemplares, los cuales fueron recopilados y preparados entre 1852 hasta 1910, siendo donados a la Universidad después de la muerte del científico.
Una de las plazas más importantes de la ciudad es el Jardín de la Unión, adornado con laureles de la India, fuentes, herrería y un kiosko que datan de 1883. Se encuentra enfrente de la iglesia de San Diego y el teatro Juárez, rodeado de cafés y restaurantes, ocupando una forma triangular que originalmente era el atrio de la mencionada iglesia, siendo el centro de reunión de la ciudad y donde dan inicio las callejoneadas.


A mi me gustaría conocer estos lugares de GUANAJUATO porque son los que me llamaron la atención, ademas la Universidad  de Guanajuato me gusto porque abajo esta el museo el centro de la ciudad me llamo la atención porque el templo esta bonito 


 https://es.wikipedia.org/wiki/Guanajuato_(Guanajuato)

 

lunes, 14 de octubre de 2019

luigares que te gustaria vistar


Cancún

Ciudad
Cancún pronunciación es una ciudad Mexicana ubicada en el estado de Quintana Roo, siendo cabecera del municipio de Benito Juárez, se ubica en el oriente de México, a más de 1700 km de la Ciudad de México. Es la ciudad más poblada del estado con 628 306 habitantes según últimos censos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía en el 2010. Considerada un destino turístico de nivel internacional, con certificación de la Organización Mundial del Turismo, el proyecto de su desarrollo inició operaciones en 1974 como Centro Integralmente Planeado, pionero de Fonatur, antes conocido como Infratur

Cancún en realidad es una Isla

isla cancun
De acuerdo a investigaciones se presume que hace unos 5,000 años se formó una duna de arena alargada de 14 km de largo, en ese entonces el nivel del mar estaba unos 5 metros abajo de su nivel actual. Unos miles de años después se fueron formando los brazos de arena que dan su forma característica de número 7 a la Isla de Cancun, y que actualmente por medio de unos puentes que pasan por el Canal Sigfrido (Km 4) también conocido como Puente Calinda y Puente o Canal Nizuc en el Km 22 conectan a esta isla con tierra.
MUSEO SUBMARINO
El Museo Submarino ubicado entre Cancún e Isla Mujeres fue fundado en el año 2009, pero no fue hasta el año 2010 cuando se inauguró de manera oficial. Su creación además de ser un atractivo turístico tiene como objetivo el hacer que la carga de visitas que tienen los arrecifes naturales disminuya y se puedan conservar en mejores condiciones, ya que la afluenca de visitas es alta y se pretende que el Museo Submarino sea además de ser solo un atractivo más, se transforme en un beneficio ecológico para los arrecifes cercanos a la zona. Además con el transcurso de los años estas estructuras se están convirtiendo también en arrecifes.
 También se pretende que el sitio se convierta a futuro en un cementerio subacuático, en donde se podrían depositar cenizas funerarias en piezas que se sumerjan, o bien se construyan esculturas con la mezcla de cenizas funerarias y materiales cementantes.

1.- Cancún es una isla

Al principio de su historia, la isla de Cancún estaba separada del país, hasta que se construyeron los puentes Calinda y Nizuc. Estos estaban fabricados con madera y conectaban a la isla con el resto de México. Te recomendamos subir a la torre escénica para poder ver desde las alturas la isla de Cancún en todo su esplendor.

2.- Una ciudad construida por mexicanos para mexicanos

La traza urbana de Cancún, así como su planeación, fueron hechos por los arquitectos Mario Pani y los hermanos Landa Verdugo. De hecho, Mario Pani fue el responsable de crear Ciudad Satélite en la Ciudad de México. Parte de la planeación de la ciudad obligaba a los habitantes a dejar 5 metros  en el frente así como 3 metros a los lados y en la parte trasera de sus hogares, esto con el fin de tener espacios abiertos entre los inmuebles y ayudar a la oxigenación de los parques.

3.- Los Mayas vivieron en Cancún

Tal vez creías que la belleza de Cancún estaba solo en sus playas y hoteles, pero déjanos contarte que también tiene mucha historia y hasta varios sitios arqueológicos con vestigios mayas. Hay hasta un impresionante museo dedicado a esta increíble cultura. Hablamos de sitios cercanos como El Rey, El Meco, San Miguelito y el Alacrán, que se encuentran en la Zona Hotelera y Puerto Juárez. ¡Claro que no puedes quedarte solo con lo que se encuentra en la ciudad! Atrévete a visitar otros sitios arqueológicos de la Península de Yucatán para aprender más datos curiosos de Cancún y sus alrededores.

4.- Una ciudad con identidad propia

Cancún es una ciudad única en México, aquí no hubo influencia europea o de algún otro país para su fundación. Es por eso que no tenemos una iglesia en el centro o arquitectura colonial como sucede en otras partes de la Península de Yucatán como Mérida o Valladolid.

5.- Es un nido de víboras… o tal vez no

Uno de los datos curiosos de Cancún que les resulta más interesante a los extranjeros es que su significado tiene muchas teorías. La más aceptada hasta hoy es “Nido de serpientes”, pero muchos expertos creen que este nombre se origino en los setentas debido a situaciones políticas internas en el país y debido a las cuales se comparaba a Cancún con un nido de víboras fue que se adoptó ese significado.

Chiapas




Chiapas, oficialmente llamado Estado Libre y Soberano de Chiapas es una de las treinta y dos entidades federativas que integran los Estados Unidos Mexicanos. Está dividido en 124 municipios y su capital y ciudad más poblada es Tuxtla Gutiérrez. Otras ciudades importantes del estado incluyen Tapachula, San Cristóbal de las Casas, Comitán y Arriaga.

Chiapas (Speaker Icon.svg escuchar), oficialmente llamado Estado Libre y Soberano de Chiapas es una de las treinta y dos entidades federativas que integran los Estados Unidos Mexicanos. Está dividido en 124 municipios3​ y su capital y ciudad más poblada es Tuxtla Gutiérrez. Otras ciudades importantes del estado incluyen Tapachula, San Cristóbal de las Casas, Comitán y Arriaga.
Está en la región suroeste del país, limitando al norte con Tabasco, al este y sureste con los departamentos guatemaltecos de Petén, Quiché, Huehuetenango y San Marcos, al sur con el océano Pacífico, al oeste con Oaxaca y al noroeste con Veracruz. Con 5 217 908 de habitantes en 2015,4​ es el sexto estado más poblado, por detrás del Estado de México, Veracruz, Jalisco, Puebla y Guanajuato. Fue fundado el 14 de septiembre de 1824.5
En el estado se desarrollaron importantes culturas mesoamericanas durante la época precolombina. Entre ellas la olmeca, maya y chiapaneca.6​ Por ello, posee varios sitios arqueológicos de ruinas mayas e importantes atractivos turísticos como la zona arqueológica de Palenque, Yaxchilán, Bonampak, Chinkultic y Toniná.7
A lo largo del siglo XIX y XX, se produjo y fortaleció una amplia desigualdad social causada por desinterés político, inestabilidad económica y abusos de poder contra los pueblos indígenas y comunidades rurales, que provocaron un conflicto latente hasta el último cuarto del siglo XX, que estalló en 1994 con el levantamiento zapatista encabezado por el Ejército Zapatista de Liberación Nacional, conflicto que continúa sin resolverse hasta el momento.8